Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

1200 nuevas becas – crédito para especialistas de la salud aprueba el gobierno nacional

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 1200 nuevas becas – crédito para especialistas de la salud aprueba el gobierno nacional

Ministerio de Salud y Protección Social > 1200 nuevas becas – crédito para especialistas de la salud aprueba el gobierno nacional
15/08/2012
 
Boletín de Prensa No 238 de 2012

 
 

 

• En los últimos 10 años se han asignado 207.210 millones de pesos para el programa de becas crédito en salud.
• Las principales especialidades con asignación de beca crédito, desde el año 2003 al 2012, han sido la Pediatría y la Medicina Interna.
 
Bogotá, 15 de agosto de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social y el ICETEX asignaron 1.200 nuevas becas-crédito, para financiar la formación de profesionales en especialidades médicas y otras áreas de la salud.
 
Esta es la asignación más grande que se hace en una vigencia desde que comenzó el programa en el año 1995 y desde entonces ha financiado los estudios de especialización de más de 3.600 profesionales de la salud.
 
La beca-crédito consiste en una mensualidad de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir $1.133.400 para el 2012, que podrá condonarse, previo cumplimiento de los requisitos establecidos, entre los que se destaca mantener un promedio académico superior al 75% respecto a la máxima nota establecida.
 
De esta manera se busca apoyar el sostenimiento económico de los estudiantes durante su especialización, cuando ésta exige dedicación de tiempo completo que les impiden desarrollar actividades laborales.
 
¿Quiénes pueden beneficiarse?
 
A las becas-crédito pueden acceder profesionales de la salud colombianos, que realicen estudios de especialización en universidades nacionales, que incluyan prácticas formativas con rotación de tiempo completo en áreas clínicas.
 
Este año se dio prioridad los profesionales que prestaron el Servicio Social Obligatorio en zonas con dificultades de acceso a los servicios de salud, como incentivo para garantizar la disponibilidad de profesionales y la prestación de los servicios a las poblaciones que habitan en dichos lugares.
 
La asignación de becas está acorde con los anuncios realizados por el Presidente de la República, Juan Manual Santos, en cuanto al reconocimiento y la importancia del talento humano en el Sistema de Salud y la recuperación del valor por el conocimiento especializado.
 
Estadísticas de la última década
 
- En los últimos 10 años, el Gobierno Nacional ha asignado a los presupuestos del Ministerio de Salud y Protección Social y del ICETEX un total de $207.210 millones para el programa de becas-crédito en salud, observándose un crecimiento sostenido de los recursos asignados, con un mayor incremento entre los años 2005 a 2006 y 2011 a 2012.
 
- En lo que hace referencia a las dos últimas vigencias, el incremento en los recursos fue del 50%, equivalente a $12.304 millones.
 
- El programa ha beneficiado a 27.007 profesionales, manteniéndose un crecimiento sostenido de los nuevos beneficiarios del programa desde el año 2008 al 2012 en promedio, entre 700 y 820 nuevas becas al año;
 
- El promedio de la demanda se sitúa en un rango de 1.260 solicitudes anuales, de las cuales se ha atendido favorablemente el 65%.
 
- Se han aprobado 8.229 nuevas becas y garantizado la sostenibilidad del apoyo a 18.771 estudiantes incorporados a lo largo de este periodo. Cabe resaltar que para las dos últimas vigencias se presentó un incremento del 17.47% equivalente a 540 becas.
 
- En los dos últimos años, para nuevas becas se incrementó la asignación en un 20.72%, equivalente a 206 becas; y para renovaciones se aumentó en un 15.93% del año 2011 al 2012, equivalente a 334 becas.
 
- Se destaca que las principales especialidades con asignación de beca crédito desde el año 2003 al 2012 han sido la Pediatría y la Medicina Interna, seguidas de la Gineco-obstetricia y la Anestesiología, todas ellas consideradas prioritarias para el país, en razón a la alta demanda de este recurso humano presentada en los últimos años.
 
- Por otro lado, en el comportamiento del programa de becas crédito, en la última década  se observa un equilibrio en la asignación de las becas según el carácter de la institución formadora,  presentándose un 49.99%, equivalente a 4.114 becas para estudiantes de universidades públicas y un 50.01% equivalente a 4.115 becas para estudiantes de universidades privadas.
 
- Desde el año 2003 a la fecha, con el ánimo de contar con recurso humano en salud idóneo en zonas alejadas del país, se ha priorizado el acceso a los aspirantes que han prestado su Servicio Social Obligatorio en zonas de mayor vulnerabilidad.
 
La anterior política se afianzó en el año 2012, permitiendo que los aspirantes tengan la primera prioridad en la asignación de las becas crédito, siempre y cuando estén matriculados en programas de especialidades de Anestesiología, Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Radiología y Ginecología y Obstetricia; y que hayan prestado la totalidad del Servicio Social Obligatorio en los municipios de Consolidación Territorial o en los municipios o corregimientos departamentales ubicados en los Departamentos de Amazonas, Arauca, Casanare, Caquetá, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, San Andres y Providencia, Sucre, Vaupés, Vichada, y la región de Urabá, exceptuando las ciudades de Arauca, Florencia, Riohacha, Sincelejo, Villavicencio, Yopal, y sus respectivas áreas de influencia.
 
Evolución número de becas crédito asignadas por año
Período 2003-2012
 
 
 
 
​​​
Volver al Inicio